«Si el aburrimiento estimula la creatividad, hay algo aún mejor: la falta de recursos»

Por Vega Zamora, cooperante

«Más o menos hoy hace dos meses que regresé de Camerún. Fue una toma de contacto breve, poco más de 2 semanas. Sin embargo, ese tiempo fue mucho más largo que un mes o dos en Madrid. Allí los días se dilataron para mí, todo eran estímulos y nuevas experiencias. Los días, las horas, los minutos… se vuelven intensos y el tiempo crece. Tus cinco sentidos (y alguno más) están al cien por cien. Estés donde estés, ya sea en la cama con los ojos cerrados, dando un paseo al atardecer, mirando por el microscopio, jugando con los niños… todo inunda tus sentidos. Y es precisamente eso, todos esos olores y colores, todas esas voces y miradas, y la humedad pegada a tu cuerpo, y el sonido incesante de fondo de la selva, todo mezclado y a la vez, lo que hace que vivas en un estado de sorpresa e interés constante. Y cada día es importante y diferente, aunque aparentemente hayas seguido una cierta rutina.
Continuar leyendo ««Si el aburrimiento estimula la creatividad, hay algo aún mejor: la falta de recursos»»

“En terreno hay que tener los ojos y los oídos muy abiertos, escuchar y aprender para poder trabajar juntos”

Cristina Padilla, voluntariado en Obout, junio de 2019

Cristina Padilla es enfermera especializada en enfermedades infecciosas en un hospital de Barcelona. Desde hace un año trabaja en consultas externas de VIH y en junio de 2019 puso a rumbo a Camerún con el objetivo de contribuir al desarrollo del centro sanitario Cristo Rey de Obout.


Continuar leyendo «“En terreno hay que tener los ojos y los oídos muy abiertos, escuchar y aprender para poder trabajar juntos”»

“Fueron 10 días de aprendizaje, de intentar ver, observar, aprender y aportar todo lo posible”

Noelia García Martínez, voluntariado en Obout, junio de 2019

Noelia García, a la derecha, durante su voluntariado en Camerún.

«En junio de 2019 viajé a Camerún para trabajar como voluntaria en el Hospital Cristo Rey de Obout. La estancia ha sido muy gratificante, pues fueron 10 días de aprendizaje, de intentar ver, observar, aprender y aportar todo lo posible.
Continuar leyendo «“Fueron 10 días de aprendizaje, de intentar ver, observar, aprender y aportar todo lo posible”»

Súpervoluntarios en España

Como cada año, terminamos el 2018 con nuestros mercadillos solidarios, repletos de artesanías africanas que recorrieron muy diversos puntos de Madrid. Gracias a Pilar B., Patricia B., Julio H., Cristina G., Laura G., María M., Sara A., Andrea M., Alicia, Carolina P., Carmen R., Marta P., Luz M., Lola G. y María José C. por el tiempo invertido, y por demostrar que la solidaridad traspasa las fronteras.
Continuar leyendo «Súpervoluntarios en España»

Súpervoluntarios en África

Ya sabíamos que teníamos unos voluntarios de oro, ¡pero esto lo re-confirma! Durante el 2018, siete grupos de voluntarios, 29 personas en total, viajaron a terreno con Fundación Recover con el objetivo mejorar la atención médica de los centros con los que colaboramos: formación médica y en gestión, medición de impacto, prospección, campañas quirúrgicas…

¿Quieres echarle un vistazo a la gran labor de estos voluntarios?

Campaña quirúrgica en Djunang

Continuar leyendo «Súpervoluntarios en África»

“Me he ido formando para poder dar mucho más”

Isabel Hernández López, coordinadora para el sur de Europa de Sage Foundation y voluntaria de Fundación Recover desde hace 10 años como técnica de gestión
Texto recogido por Jacinto Vidarte, voluntario en comunicación de Fundación Recover

Isabel, durante una charla en las oficinas de Recover en Moncloa. Fotografía | Jacinto Vidarte.

Isabel Hernández empezó su historia de voluntariado al mismo tiempo que la Fundación Recover y con ella sigue hasta la fecha. Porque se considera “una persona muy fiel”, confiesa, pero también porque “Recover tiene un modelo de ayudar a los pequeños hospitales para que mejoren hasta conseguir su sostenibilidad y a mí me apetecía ver ese proceso”.
Continuar leyendo «“Me he ido formando para poder dar mucho más”»

“La motivación fue hacer algo por los demás”

Emilio Martínez, odontólogo y cooperante en Camerún con Fundación Recover
Texto recogido por Jacinto Vidarte, voluntario en comunicación de Fundación Recover

Emilio, abajo en el centro, rodeado de los asistentes a la charla. Fotografía | Jacinto Vidarte.

Emilio Martínez lleva más de diez años viajando a África como cooperante y tiene ya una larga relación con la Fundación Recover, con la que colabora por varias razones, según dice: “Porque me da un soporte logístico, porque la vi crecer y porque el aprovechamiento de los recursos es muy bueno”.
Continuar leyendo «“La motivación fue hacer algo por los demás”»

«La Fundacion Recover es como una aplicación que me permite hacer un viaje virtual por entornos africanos a los que difícilmente sería capaz de llegar por mí misma»

Por Cristina Gías Gómez, voluntaria de Fundación Recover

En el Encuentro de Voluntarios de este 2018, una de nuestras voluntarias nos emocionó con sus palabras sobre lo que significa para ella colaborar con Fundación Recover. A pesar de su «natural timidez», como ella misma indica, consiguió conmover a los asistentes papel en mano.


Continuar leyendo ««La Fundacion Recover es como una aplicación que me permite hacer un viaje virtual por entornos africanos a los que difícilmente sería capaz de llegar por mí misma»»

Campaña quirúrgica

Un grupo de voluntarios de Recover, formado por siete profesionales sanitarios del Grupo Quirónsalud, han viajado a Camerún con el objetivo de, durante dos semanas, impulsar el bloque quirúrgico del hospital, cubrir las cirugías más demandadas y reforzar la formación del personal local. La fotógrafa Lidia Larrosa les ha acompañado para cubrir esta magnífica y solidaria iniciativa.

Aquí podemos ver al equipo médico de voluntarios formado por Carmen Higueras (Cirugía plástica reparadora), María del Río (Cirugía plástica), Maite Cusidó (Ginecología), Elena Torres (Comadrona), Ramón Soliva (Cirugía general), Javier Martinez (Anestesia), Marcos Gayoso (Enfermero) y, tras la cámara, Lidia Larrosa (Fotografa), que ha capturado estas estupendas fotografías que os dejamos a continuación. Continuar leyendo «Campaña quirúrgica»