Nuestro balance del año

Más de 3.000 mujeres atendidas en centros de salud de África gracias a las campañas de cérvix y salud materno-infantil

2022 llega a su fin y desde Fundación Recover queremos hacer balance de los logros conseguidos en nuestro XV aniversario y los resultados alcanzados este año.

Durante el 2022 hemos puesto el foco en nuestra campaña anual “Mujeres tenían que ser”.  Las mujeres en África ocupan un lugar primordial a nivel familiar y en el desarrollo de sus respectivas comunidades. Son responsables del 90% de la economía informal, con trabajos mal remunerados y de escasa cualificación y, sin embargo, mantienen a más del 40% de las familias en la región. En 2022, hemos querido situarlas en el centro de las políticas de desarrollo, pues son el principal motor económico y social del continente.

Entre las distintas acciones llevadas a cabo a lo largo del año, la campaña cáncer de cérvix ha contado con la participación de 10 centros de salud cameruneses y 6 voluntarios en terreno españoles, y ha alcanzado a unas 1.500 mujeres. También se ha puesto en marcha el proyecto piloto “Nutri-m” para identificar, tratar y mejorar el estado nutricional de 700 niños menores de 5 años en Camerún, de los que aproximadamente el 50% son niñas. Con una media de 5 hijos por mujer, las unidades de salud materno-infantil son necesarias en todos los centros médicos locales para asegurar el seguimiento de embarazos, la atención en el parto y los primeros años del bebé. Para ello, y como parte de la campaña “Mujeres tenían que ser” de este año, hemos colaborado, además, con 3 centros sanitarios de Camerún, en los que se ha atendido a cerca de 1.500 mujeres, en su mayoría gestantes.

Nuestro éxito se basa en haber conseguido en estos años un equipo de trabajo estable, con personal contratado tanto en España como sobre terreno, que cuenta, además, con el apoyo renovado de más de 1.000 socios/as, junto a la ayuda de 700 voluntarios y 80 organizaciones colaboradoras, entre las que se incluyen Sanitas, Quironsalud, Rovi, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Banco Santander y el Ayuntamiento de Casares, todos ellos patrocinadores de la campaña anual “Mujeres tenían que ser”.

15 años ayudando a los que más lo necesitan

Fundación Recover nació hace 15 años para contribuir a que el derecho humano a la salud sea una realidad para todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento.  En la actualidad, estamos presente en países como Camerún, Burkina Faso, Benín, Costa de Marfil, Chad y República Democrática del Congo, en los que la sanidad es 100% de pago, escasean los medios humanos y técnicos y el acceso a los centros desde zonas rurales es muy complicado.

El trabajo de cooperación se centra en cuatro líneas de actividad complementarias con las que, además de ejecutar proyectos, en Fundación Recover buscamos lograr la sostenibilidad y auto-gestión de los centros médicos a los que apoyamos: la mejora de la capacitación de los profesionales sanitarios, con más de 1000 personas formadas hasta ahora; la inversión en instalaciones y equipamiento, para paliar la debilidad de infraestructuras sanitarias y la falta de equipamiento médico (sufragados con tan solo el 1% de la financiación mundial); la apuesta por la telemedicina, conectando a especialistas europeos con médicos generalistas y enfermeros locales de 70 centros africanos para colaborar en el diagnóstico de casos más complejos; así como el traslado de 172 pacientes que no podían ser tratados en sus países de origen para ser intervenidos en España.

El programa de Telemedicina es una de nuestras iniciativas más innovadoras: gracias a él, los profesionales sanitarios locales mejoran su capacidad de diagnóstico y son capaces de ofrecer tratamientos adaptados a la diversidad de casos que reciben en sus consultas, mientras los pacientes tienen acceso a diagnósticos y tratamientos especializados que les permiten recuperar su salud y optar a una mayor calidad de vida, reduciendo su derivación a otros centros, con el coste y los riesgos que ello implica. Tras llevar implantado nueve años, este programa ha logrado resolver de manera colaborativa más de 2.500 casos de pacientes. 80 voluntarios especialistas apoyan permanentemente a distancia a los más de 70 centros africanos adscritos a la plataforma, y 253 usuarios africanos se han beneficiado de las publicaciones y estudios compartidos en la Mediateca virtual.